Torrejón de Ardoz presenta su candidatura para convertirse en Ciudad Europea del Deporte 2026
Candidatura Torrejón Ciudad Europea del Deporte

-La ciudad de Torrejón de Ardoz da un paso más para impulsar el deporte en el municipio con la presentación oficial de su candidatura para convertirse en Ciudad Europea del Deporte 2026. Así lo anunció esta mañana el alcalde torrejonero, Alejandro Navarro, en una rueda de prensa que también contó con la presencia de Gian Francesco Lupatelli, presidente del Comité Evaluador y presidente de la Asociación de Capitales y Cuidades del Deporte (ACES EUROPE). Para conseguir el honor de ostentar este título, Torrejón competirá con otras siete ciudades españolas: Móstoles, Valladolid, Palencia, Oviedo, Cáceres, El Vendrell y Olot.

La presentación oficial de la candidatura torrejonera para ser designada Ciudad Europea del Deporte 2026 tiene lugar después de recibir la visita de los integrantes del Comité Evaluador, que han pasado tres días visitando la ciudad, conociendo las instalaciones deportivas y participando en la Gala del Deporte, en la que se premia a los deportistas más destacados durante el último año. Para saber si Torrejón de Ardoz obtiene finalmente esta distinción habrá que esperar hasta el mes de septiembre, cuando el Comité Evaluador tomará su decisión fina.

Méritos torrejoneros para convertirse en Ciudad Europea del Deporte 2026

«Nuestra ciudad, con una rica historia y un sólido compromiso con el deporte, se enorgullece de contar con instalaciones deportivas de primer nivel y una comunidad vibrante y apasionada en la actividad física y el bienestar de todas las personas», afirmó el regidor torrejonero durante esta rueda de prensa. Además, Navarro apuntó que «la designación de nuestra ciudad como Ciudad Europea del Deporte 2026 sería, sin ninguna duda, un reconocimiento a todos estos esfuerzos que realizamos desde las instituciones y desde nuestros clubs y un estímulo para seguir impulsando el deporte y la actividad física en nuestra ciudad».

Por su parte, el presidente del Comité Evaluador, Franceso Lupatelli, afirmó estar «entusiasmado» con el trabajo realizado en Torrejón, que definió como «una ciudad única y un Ayuntamiento que cree en el deporte«, destacando la magnitud de las inversiones realizadas en este ámbito. «Para nosotros el deporte tiene importancia no solo por los campeones (…).  A nosotros nos interesa el 99% que no son campeones. Nos interesan los ciudadanos, el deporte por la salud, el deporte por el bienestar… Estos son los valores realmente importantes», aseveró Lupatelli.

Grandes nombres del deporte prestan su voz a la candidatura torrejonera

La candidatura de Torrejón de Ardoz ha contado con el apoyo de grandes deportistas nacidos en el municipio, que han prestado su voz para ensalzar la labor realizada en la ciudad para promocionar la práctica deportiva en todas sus modalidades, para deportistas de todas las edades. Así, en el vídeo promocional podemos ver a referentes del deporte de los que toman su nombre muchas de las instalaciones deportivas del municipio, como el exjugador de baloncesto Jorge Garbajosa; el exjugador de baloncesto José Antonio Paraíso; la exatleta Nuria Fernández, la exgimnasta Sonia Abejón, el exjugador de fútbol sala Javier Limones; o el exportero de fútbol sala Jesús Herrero; junto a deportistas en activo como el jugador de baloncesto Santiago Yusta; el atleta Pablo Sánchez Valladares; el ciclista Christian Silva; la nadadora Jimena Ruiz; o Miriam Gutiérrez, Campeona Mundial de Boxeo en la categoría de peso ligero y actual concejala de Turismo.

Actualmente, Torrejón de Ardoz cuenta con un total de 184.400 metros cuadrados dedicados al deporte, distribuidos en un total de 72 instalaciones deportivas. Además, el Ayuntamiento torrejonero destina alrededor de 2 millones de euros anuales a los clubes y escuelas deportivas del municipio, que suman más de 12.000 deportistas. También cabe destacar los 5.000 abonados actuales al Abono Deportivo Municipal y los cerca de 9.000 deportistas federados y locales que existen en el municipio.

Proyectos deportivos para 2026

Durante su comparecencia ante los medios, el regidor torrejonero destacó cuatro grandes proyectos, con los que el Consitorio espera reforzar la posición de la ciudad en un referente deportivo dentro de la Comunidad de Madrid y dar respuesta a la demanda de una población en crecimiento: la nueva Ciudad Deportiva de la Federación Madrileña de Fútbol, actualmente en ejecución; la nueva Ciudad Deportiva proyectada para el barrio de Soto del Henares, que incluirá tanto pistas deportivas como un pabellón polideportivo; la ampliación de la Ciudad Deportiva Joaquín Blume, con la construcción de un nuevo campo de fútbol 11; y el Plan de Mantenimiento de Infraestructuras 2025-2026, que supondrá una inversión de más de 20 millones de euros e incluirá medidas para mejorar instalaciones y espacios deportivos como la pista de atletismo de Torrejón o la piscina municipal de olas, ubicada en el barrio de Las Fronteras.

Según explicó el alcalde torrejonero, Alejandro Navarro, «el objetivo final si fuéramos seleccionados como Ciudad Europea del Deporte es tratar de conseguir que todo aquello que pueda hacerse a nivel deportivo en la ciudad, se haga en su máximo esplendor». Sin embargo, sea cual sea el veredicto final, Navarro afirmó que desde el Ayuntamiento ya se han puesto manos a la obra para que el deporte ocupe un lugar destacado el próximo año: «Aunque no consiguiéramos ser nombrados, vamos a tener un 2026 muy enfocado en el deporte con grandes inversiones y grandes eventos de todo tipo, unos buscando el éxito deportivo y muchos otros lúdicos en los que se fomenta es la participación y la salud entre todas las personas», aseguró .

Finalmente, el regidor torrejonero también destacó los programas que ha impulsado el municipio para fomentar la igualdad y la inclusión en el deporte.

Otras
noticias

Scroll al inicio