El Hospital de Torrejón pone en marcha dos proyectos para mejorar la atención al paciente oncológico, incluyendo el tratamiento a domicilio
Servicio oncológico a domicilio en Torrejón

Esta mañana, el Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz ha presentado dos nuevas iniciativas orientadas a mejorar la atención a los pacientes con cáncer, prestando especial atención al bienestar emocional del paciente oncológico: la puesta en marcha de un servicio de tratamientos oncológicos a domicilio y la remodelación de la sala de espera para pacientes oncológicos en el hospital, que se incorpora a la red DOMUM. La presentación oficial de estos dos nuevos servicios ha contado con la presencia del alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, la directora gerente del Hospital Universitario de Torrejón, María Pilar Navarro; el jefe del Servicio de Oncología Médica del hospital torrejonero, Luis Cabezón; el jefe de servicio de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD), Manuel Mirón; la supervisora de Enfermería del servicio de Hospitalización y UHD, Violeta Barbi; y la jefa del servicio de Farmacia, Lorena Morales.

Actualmente, el servicio de tratamientos oncológicos a domicilio del Hospital de Torrejón cuenta con un equipo formado por nueve médicos y siete enfermeros y atiende a un total de 72 pacientes.

El objetivo de este nuevo servicio de tratamientos oncológicos del hospital, según explicó el jefe del Servicio de Oncología Médica del hospital torrejonero, Luis Cabezón, es «conseguir llevar la medicina a casa, con todo lo que ello supone», apostando por una tendencia al alza dentro del ámbito sanitario: «la humanización, algo tan necesario en la medicina y sobre todo en la oncología, que mejora mucho la calidad de vida de los pacientes».

El regidor torrejonero, Alejandro Navarro, aprovechó esta presentación para felicitar y agradecer a los profesionales de este centro por «seguir  trabajando con todas esas personas que tienen lamentablemente que enfrentar este tipo de enfermedades oncológicas y que cuando ellos, así como sus familiares, tengan que venir a afrontar estas situaciones tan complejas dentro de un hospital lo puedan hacer de la forma más humana posible».

«Impacto innegable» en la calidad de vida del paciente

El responsable del Servicio de Oncología del Hospital de Torrejón, Luis Cabezón, destacó que este nuevo servicio oncológico a domicilio, que ya lleva funcionando un par de meses, está teniendo una «valoración muy buena» por parte de estos pacientes. Según explica Cabezón, los pacientes derivados a este servicio son «pacientes relativamente estables, que no requiera muchísimo manejo y con medicación que de poca reacción, que los tiempos de infusión permitan que se haga en domicilio y que no sean primeras o segundas administraciones, donde el riesgo de efectos secundarios puede ser mayor», así como «pacientes con problemas de movilización por edad o por la propia situación oncológica, pacientes que estén solos, que no tengan soporte familiar y un largo etcétera…».

El tipo de fármaco administrado también es un criterio importante. «En principio, hablamos de pacientes con determinados medicamentos que ese riesgo es menor. Fundamentalmente hablamos de inmunoterapia y terapias dirigidas, que son fármacos en los que la administración puede ser intravenosa o subcutánea y el tiempo de infusión tampoco es demasiado largo», apuntó el oncólogo.

El responsable del servicio de Oncología del centro hospitalario torrejonero señaló que existen estudios médicos que evidencian que la recuperación de los pacientes se produce más rápidamente cuando el paciente está en casa que cuando está en un hospital, tanto a nivel funcional como emocional. En el caso de este servicio concreto, centrado en los pacientes con cáncer, Cabezón afirmó que «el impacto en la calidad de vida de los pacientes es innegable». Además, el tratamiento a domicilio permite evitar complicaciones propias de estar en un hospital, como las infecciones o las caídas.

Atención al bienestar emocional del paciente oncológico

Durante la presentación de este nuevo servicio oncológico a domicilio, Violeta Barbi, supervisora de Enfermería del Servicio de Hospitalización afirmaba que «la hospitalización es el futuro», una idea destacada y compartida por todos los profesionales encargados de dirigir este nuevo proyecto dirigido a los pacientes con cáncer.  Para Barbi, este nuevo servicio de tratamientos oncológicos a domicilio ha supuesto «un reto» y «mucha satisfacción», al permitir «acercar un tratamiento como es la quimioterapia a casa de los pacientes», consiguiendo «que el paciente pueda estar en un lugar donde se sienta tranquilo y seguro y a la vez, nosotros podamos proporcionarles esa seguridad que sienten estando en el hospital».

Por su parte, Manuel Mirón,  jefe de servicio de la Unidad de Hospitalización a Domicilio, destacó que «el proyecto ahonda en esa parte emocional de los pacientes con cáncer«. «Hay que tener en cuenta que estos pacientes son muy frágiles, son vulnerables y tener que venir al hospital para ellos es un hándicap. De esta manera, somos nosotros los que vamos a los domicilios a tratarles», señaló.

Finalmente, Lorena Morales, jefa del servicio de Farmacia del hospital, explicó que la puesta en marcha de este nuevo servicio oncológico ha supuesto «añadir al circuito que ya teníamos para el Hospital de Día un circuito de hospitalización a domicilio, pero con el mismo cuidado y el mismo rigor que se hace estando en el hospital».

Nueva sala de espera oncológica

Por otra parte, el Hospital Universitario de Torrejón también presentaba esta mañana su nueva sala de espera para pacientes oncológicos, que ve la luz después de la incorporación del centro hospitalario a la red DOMUN, un proyecto centrado en mejorar el bienestar emocional tanto de pacientes oncológicos y familiares como de profesionales sanitarios. Así, la antigua sala de espera oncológica del Hospital de Torrejón se transforma en un «refugio emocional», según el centro, diseñado como un punto de encuentro y apoyo.

La remodelación de este espacio se ha realizado siguiendo un concepto de interiorismo terapéutico, cuidando los colores, materiales, iluminación, mobiliario y demás elementos presentes para crear un ambiente cálido, confortable e íntimo para los pacientes que lo visitan. De esta forma, el servicio de Oncología busca reducir el estrés emocional asociado al tratamiento oncológico, incrementar el bienestar psicológico y social y mejorar la satisfacción de los pacientes con cáncer.

Servicio oncológico a domicilio en Torrejón

«No solamente es una sala de espera, sino que también tenemos un espacio donde el bienestar emocional para el proceso oncológico es una realidad», apuntó la directora gerente del Hospital Universitario de Torrejón, María Pilar Navarro. La sala de espera también cuenta con una biblioteca y una sala polivalente multifuncional para la realización de actividades psicosociales que den respuesta a las necesidades físicas y emocionales de los pacientes oncológicos y fomenten su calidad de vida, como la arteterapia y el yoga oncológico. «En el caso de los talleres de arteterapia, el 75% de las personas aseguran tener una mayor capacidad de gestión y regulación emocional, mientras que un 97% rescata estrategias para hacer frente a los procesos de enfermedad y encontrar significado a su vida a través de ellos», apuntan especialistas del proyecto DOMUM.

Otras
noticias

Scroll al inicio