Aventuras épicas, viajes a tierras desconocidas, amores que estremecen el corazón, enigmas que resolver… Cada vez que abrimos las páginas de un libro, se abre ante nosotros un universo repleto de historias por descubrir, que nos emocionan, nos intrigan, nos hacen reflexionar e incluso nos enseñan a conocernos a nosotros mismos. El próximo 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, que Torrejón de Ardoz festeja con una nueva edición del Mes de las Letras, que comienza este viernes, con la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en la Plaza Mayor y continuará con diversas actividades hasta el próximo 6 de mayo.
Esta mañana, el alcalde de la ciudad, Alejandro Navarro, ha presentado los eventos organizados desde el Ayuntamiento torrejonero enmarcados en el Mes de las Letras 2025, junto al concejal de Cultura, José Antonio Moreno, y el vicepresidente de la Asociación de Libreros Cervantes, Augusto Mateos. El programa de eventos incluye actividades para todos los públicos, con el amor por las letras como común denominador, desde presentaciones de libros, talleres o concursos literarios a cuentacuentos, recitales, cine, teatro o títeres, entre otras. Por supuesto, este año tampoco faltará uno de los eventos tradicionales para celebrar el Día del Libro en Torrejón de Ardoz: la lectura de «El Quijote», organizada por la Asociación Cultural Atenea, que tendrá lugar el 23 de abril en la Casa de la Cultura.
El libro sale a la calle
El Mes de las Letras 2025 dará comienzo hoy mismo, con la inauguración de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que permanecerá instalada en la Plaza Mayor hasta el próximo 13 de abril. Se trata, en palabras del regidor, de «una feria muy esperada por todos los torrejoneros» y «una oportunidad para que todo el mundo pueda acercarse a adquirir unos libros espectaculares por un coste muy justito y tener la oportunidad de tener también a muchos escritores que vienen a firmar sus libros aquí, a la ciudad de Torrejón de Ardoz». En esta ocasión, la feria contará con la presencia de 80 autores que firmarán sus obras a los visitantes, muchos de ellos torrejoneros, y asociaciones como la Asociación de Escritores de Madrid, la Asociación Corazón Literario o la Asociación Océanos de tinta.
Desde la Asociación de Libreros Cervantes, su vicepresidente, Augusto Mateos, nos explica el objetivo de esta iniciativa: «Tratamos de que cualquier persona que se acerque a la feria pueda encontrar un libro que le interese, desde libros infantiles, juveniles o para adultos, novela romántica, libro gráfico, cómics.. (…) El objetivo de esta feria es llegar a gente que normalmente no compra libros. Normalmente, es el lector el que acude a la librería, aquí es el libro el que se pone en la calle para encontrarse con el lector».
Además de esta feria, entre el 21 y el 27 de abril las librerías participantes en el Mes de las Letras ofrecerán un 5% de descuento en la compra de libros a aquellos clientes que lleven un libro usado y el 23 de abril, Día del Libro, el descuento será del 10%. Los libros recogidos serán donados luego a una ONG.
Mes de las letras 2025: novedades para el público joven
Una de las grande novedades de esta nueva edición del Mes de las Letras es la participación de los «tiktokers» torrejoneros Miguel Aguilera y Diego García, que durante estos días entrevistarán a los usuarios de las bibliotecas de la ciudad y preguntarán sobre recomendaciones literarias. El objetivo, según apuntan los responsables municipales, es atraer al público juvenil al mundo de la literatura. Según explicó el regidor torrejonero, Alejandro Navarro, «tratamos de adaptarnos a todas las demandas y todos los públicos que se acercan a este mundo de los libros, para acercar a los jóvenes a la lectura».
Otro de los platos fuertes del programa son los encuentros literarios que tendrán lugar en la Casa de la Cultura, que este año estarán protagonizados por Carlos Sobera, que el próximo 9 de abril presentará su biografía «A contracorriente», y Javier Sierra, el 6 de mayo, presentando su libro «El plan maestro», además del encuentro poético que tendrá lugar esta misma tarde en el Centro Cultural Fronteras con motivo del Día Mundial de la Poesía, organizado por la Asociación Cultural Tertulia Poética Desván.
En cuanto a los autores locales, el 2 de abril la Biblioteca Central Federico García Lorca acogerá la presentación del libro «¿Quién quiere conocer al señor Clerk?», de Paloma Rubio Galán, enmarcada en el Día del Libro Infantil y Juvenil; y el 8 de abril será el turno de «No hay más mundo que este, Alicia», de Acisclo Ruiz. El 10 de abril la poesía será la gran protagonista en la biblioteca Gabriel Celaya, con la presentación de «Tintes de esperanza», de Juan Gallardo, y el 29 de abril estará dedicado a «Ecos de un Latido», de Sonia Pérez, y «Luna de la Rosa», de Rubén Blasco.
Disfrutar de la literatura en compañía
Dentro del Mes de las Letras 2025 también destacan actividades que invitan a compartir la pasión por los libros, como las sesiones de «Micrófono Abierto», que tendrán lugar el 7 de abril en el Centro Cultural el Parque y el 10 de abril en La Caja del Arte, donde cualquiera podrá demostrar su creatividad leyendo en público su micro-relato o su poesía; el certamen de micro-relatos organizado desde la Concejalía de Cultura, cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto desde el 1 al 25 de abril; o la lectura de cartas de amor que tendrá lugar el próximo 8 de abril en el Centro Abogados de Atocha, organizada por la Asociación de Mujeres de Torrejón de Ardoz Ada Byron, una original iniciativa que dará voz a las cartas depositadas por los vecinos en el buzón instalado en este centro.
También merece una mención especial el evento «La noche de los libros abiertos», que se celebrará el 25 de abril, que tendrá como escenarios La Caja del Arte, con la actuación «De la palabra a la escena», a cargo de los alumnos de Teatro Musical Infantil de dicho centro; y la Biblioteca Central Federico García Lorca, con la performance en homenaje al poeta y dramaturgo granadino «Dejad el balcón abierto», interpretada por la Agrupación Teatral Caja del Arte, bajo la dirección de Esmeralda Fiol.
Asimismo, para que los más pequeños también participen en el Mes de las Letras 2025, los fines de semana entre el 5 y el 12 de abril la Plaza Mayor presenta los «Sábados y domingos de títeres» y las bibliotecas municipales han organizado varias sesiones de cuentacuentos.
Recomendaciones para celebrar el Día del Libro
En La Quincena no queríamos dejar pasar esta ocasión sin conocer las recomendaciones de los libreros presentes en esta feria para que nuestros lectores disfruten del Mes de las Letras 2025, así que hemos preguntado al vicepresidente de la Asociación de Libreros Cervantes, Augusto Mateos, sobre algunos de los títulos destacados en esta edición. El libro clásico o la novela negra son algunos géneros con más presencia este año, según Mateos, así como los libros de ocasión de editoriales low cost con ediciones de títulos libres de derechos que no pueden faltar en la biblioteca de cualquier amante de la lectura, como «El principito», del francés Antoine de Saint-Exupery o «1984», del autor británico nacido en India Eric Arthur Blair, conocido por su seudónimo George Orwell.
Para los amantes del terror, Mateos nos propone disfrutar de las obras completas del estadounidense H.P. Lovecraft y dentro de la categoría de segunda mano, destaca títulos «altamente recomendables» como «Toda la verdad sobre el caso Harry Quebert», del escritor suizo Jöel Dicker.
En definitiva, obras para contentar a lectores de todos los gustos, ideales para sumarse a la celebración del Mes de las Letras 2025, porque, ¿qué mejor forma de hacerlo que sumergirse en el apasionante mundo de la literatura de la mano de un buen libro?
IMÁGENES: Alfonso del Río