La Comunidad de Madrid quiere batir un récord: el de personas leyendo juntas de manera simultánea. Lo hará este 25 de abril con motivo de la celebración de la XX edición de la Noche de los Libros.
La cita, que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte lleva a cabo en colaboración con la Escuela de Escritores y la editorial Penguin Random House, será en la céntrica plaza del Conde de Barajas de la capital, desde las 17:00 hasta las 20:00 horas en un pequeño gran rincón de lectura en el que se distribuirán sillas para comodidad de los participantes.
Bajo el lema 20 noches en un día, la 20ª edición de la Noche de los Libros consta de más de 500 actividades que versarán sobre el acto de leer como forma de conectar con una vida menos acelerada y más atenta a la belleza de los pequeños gestos cotidianos y recalarán en librerías, bibliotecas, museos, instituciones y centros culturales de 95 municipios de la región.
Además, se incluyen dos rutas urbanas para conocer el Barrio de las Letras a través de un paseo literario que seguirá las huellas de escritores como Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Gómez de la Serna, Valle-Inclán y Pérez Galdós, y para homenajear a Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento. Ambos recorridos son gratuitos previa inscripción a través de lanochedeloslibros.evenbrite.es.
Asimismo, la Cuesta de Moyano será el escenario de A la caza de libros, una cacería de tesoros bibliográficos de la mano de David Uclés, escritor revelación del año, y Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta 2024. Ambos dejarán su selección cuidadosamente señalada en cada caseta. Los lectores también podrán compartir sus propios descubrimientos en redes sociales con el hashtag #CazaLibroMoyano. Toda la información está disponible en www.madrid.org/lanochedeloslibros
20 noches en un día
Para esta vigésima edición de La Noche de los Libros, la Comunidad de Madrid propone regresar al espíritu del 20 de abril de 2006, día de celebración de la primera edición de La Noche de los Libros. A través de ese viaje en el tiempo no solo haremos balance de cómo hemos cambiado a lo largo de estas veinte ediciones, sino que también reivindicaremos formas de leer y leernos de una época no tan lejana, donde aún no teníamos teléfonos inteligentes, y en la que para hacer algo tan sencillo como coger un libro no era necesario luchar contra tantas distracciones digitales.
El mundo de hoy parece exigir de cada uno de nosotros no solo la rapidez de las máquinas y de los ordenadores, sino también su productividad y eficiencia. En esta sociedad del cansancio, como la denomina el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, nos vemos abrumados ante la exigencia de ser en todo momento productivos, incluso en nuestros escasos momentos de tiempo libre.
La idea es seguir reivindicando el sencillo acto de leer como una forma de conectar con una vida menos acelerada, y más atenta a la belleza de los pequeños gestos cotidianos.
En los municipios
Las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid en los municipios, también hay actividades:
Coslada
-Biblioteca Municipal Luisa Carnés, Avda. Príncipes De España, 16. Día: 25 de abril. Hora: 18:50 h. Conferencia «Coslada en la prensa: historias, personajes y otros chascarrillos». Roberto Salcedo Tornero. ¿Sabías que Coslada fue fundamental para el desarrollo de los dirigibles y, por tanto, de la navegación aérea? ¿Has oído hablar de las propiedades medicinales de la milagrosa agua de Coslada? Ven a descubrir la historia secreta de nuestra localidad.
San Fernando de Henares:
-Biblioteca Pública Municipal Rafael Alberti, Calle de La Libertad, 1. Día: 25 de abril. Hora: 19:00 h.Entrega de premios Certamen Literario Manuel Vázquez Montalbán y Concurso Escritura Exprés 2025. Los participantes del Certamen y el Ayuntamiento de San Fernando de Henares.Descubre el talento literario en la entrega de premios del XLI Certamen Literario Manuel Vázquez Montalbán y XVI Concurso de Escritura Exprés 2025, donde los ganadores compartirán sus inspiradoras obras.
Torrejón de Ardoz:
-Biblioteca Municipal La Isla Misteriosa. Calle Cañada, 50. Día 23 de abril. Hora: 17:30 h. Cuentacuentos infantil. Actividad de animación a la lectura para niños de 3 a 8 años.
-Biblioteca Municipal Caja del Arte, Joaquin Blume Esquina Calle Eos. Día: 24 de abril. Hora: 17:30 h. Cuentacuentos infantil. Actividad de fomento de la lectura para niños de 4 a 8 años.
-Biblioteca Municipal Federico García Lorca, Plaza del Maestro S/N. Día: 25 de abril. Hora: 20:00 h. Performance homenaje a Lorca. Agrupación Alumnos Caja Del Arte, Profesora Esmeralda Fiol. Actividad de dramatización y música.
-Biblioteca Municipal Gabriel Celaya, calle Salvador Allende, 7. Día: 25 de abril. Hora: 17:30 h. Cuentacuentos infantil. Realización de una actividad de animación para niños de 3 a 8 años para fomentar la lectura.
Velilla de San Antonio
-Biblioteca Pública Municipal «María Moliner», Plaza Del Perú, 13. Día: 25 de abril. Hora: 18:00 h. Bebecuentos «De colores» de Andrea Ortuzar. ¡Detrás de cada color hay un lenguaje secreto! ¿Será un animalito? ¿Será un cuento o una canción? ¡Vamos a descubrirlo en esta sesión! Esta sesión tiene como hilo conductor los colores del arcoíris, que iremos descubriendo con cuentos de nunca acabar, instrumentos, canciones tradicionales, títeres de dedo y estimulación sensorial.